3 Consejos básicos para la búsqueda efectiva de empleo
#busquedadeempleo #marcapersonal #hojadevida #busquedalaboral #empleabilidad #coachingdecarrera

Iniciar un proceso de búsqueda de empleo es un trabajo al que requieres dedicar tiempo para alcanzar los resultados esperados.
Lo anterior quiere decir, que si te encuentras en proceso de búsqueda de empleo, quieres encontrar una nueva oportunidad laboral o estás en proceso de crecimiento o transición de carrera, requieres un poco más de trabajo que solo sentarte a enviar hojas de vida a todas las ofertas que encuentras en plataformas de empleo y redes profesionales.
Si quieres tener resultados más efectivos en menor tiempo, es necesario que comprendas la forma en que funciona el mercado laboral, cómo aplicar a una vacante y qué aspectos tener presentes para no ser descartado sin que al menos revisen tu hoja de vida.
Cuando una empresa inicia un proceso de búsqueda de un candidato es porque tiene una necesidad; parte de algo que requiere solucionar y por esto desarrolla un perfil con la lista de todo lo que requiere de la persona que vaya a ocupar este cargo. A partir de esto, inicia su búsqueda por lo que solo considerará aquellos perfiles que más se acerquen a sus requerimientos.
Así que presta atención no solo a la publicación de la vacante, sino ve más allá y comprende de acuerdo a la empresa qué necesidades puedes llegar a satisfacer en la posición que están buscando.
Si por el contrario, la empresa se mantiene anónima, como suele suceder en muchos casos, requieres esforzarte en "vender" tus servicios, tu marca personal, aquello que te hace diferente y que hará que se fijen en ti.
Te dejo 3 consejos básicos que te ayudarán a mejorar los resultados en tu proceso de búsqueda laboral:
1. Aplica solo a las vacantes que se ajustan a tu perfil:
Parece obvio pero no lo es. Un alto porcentaje de personas aplica a cualquier vacante muchas veces sin leer la descripción de la misma, solo se guían por una o dos palabras que ven relacionadas con su campo de acción y aplican a ver qué pasa. ¿Qué va a pasar? pues nada, la probabilidad de que te convoquen a un proceso está muy por debajo del 20% , pero lo que sí se incrementa es tu frustración cada vez que pasas y pasas hojas de vida y no te llaman.
2. Ajusta tu perfil profesional de acuerdo con lo que se publica en la vacante:
Tu perfil es el primer párrafo que ve el reclutador en tu hoja de vida; no desgastes tu tiempo escribiendo un artículo completo sobre todas tus competencias y motivaciones, esto no llama la atención y produce el efecto contrario.
Este es el espacio ideal para que en dos o tres frases menciones tu área de experticia, tus años de experticia y qué solución puedes dar a su necesidad.
Es el espacio perfecto para que escribas tu "elevator pitch" que logre llamar la atención del reclutador.
3. Utiliza palabras clave:
Bien sea que la vacante se publique a través de un portal de empleo, una plataforma de empresa o debas enviarla directamente al correo del reclutador, es importante que identifiques las palabras clave que hay en la publicación de la vacante y las incluyas en tu hoja de vida.
Los robots y las plataformas digitales entienden datos, por lo que necesitas lograr que tu hoja de vida tenga un alto nivel de ajuste con las palabras que se usan en la publicación a fin de que aparezca en los resultados de búsqueda.
De la misma forma, aunque te parezca extraño, cuando aplicas a la posición a través de un correo electrónico directamente al reclutador, éste prestará mayor atención a aquellos candidatos que mencionan las palabras clave que ellos publicaron.
Una sugerencia extra, fortalece tu red de contactos. Está bien que construyas una hoja de vida adecuada, pero si tienes un buen posicionamiento de tu marca personal, y cuentas con una buena red de contactos tus resultados serán mucho más efectivos.
Una gran mayoría de las vacantes, no se publican, se llama búsqueda oculta cuando el reclutador busca a través de sus redes profesionales, de sus contactos y directamente en el mercado laboral el candidato que requiere para la posición que necesita cubrir.
LinkedIn es la red profesional por excelencia en la que podrás posicionar tu marca personal, construir una red de contactos con quienes intercambiar valor, ser visible para los reclutadores y contactar directamente con las personas clave en las empresas.
Estas tres sugerencias básicas, más tu networking pueden ahorrarte mucho tiempo en tus procesos de búsqueda, además que te evitan la frustración de enviar y enviar hojas de vida sin respuesta.
Si quieres saber más respecto a cómo realizar una búsqueda efectiva, déjame tu comentario.