¿Cómo presentar una entrevista exitosa?

¿Te ha pasado que envías tu hoja de vida, te llaman a entrevista y después no te contactan de nuevo?
El avanzar en el proceso de selección, llegar a la entrevista y que posteriormente no te contacten de nuevo, genera alta frustración en las personas pues no tienen conocimiento de qué pudo haber fallado y en qué podrían mejorar para un próximo proceso.
Hay varios aspectos que les sugiero a las personas que acompaño para cuando se van a presentar a entrevista y que les aporta para presentar procesos exitosos.
Primero que todo, tu entrevista debe ser coherente con la información que pusiste en tu hoja de vida.
No solo es importante que prepares una buena hoja de vida, sino que tu discurso respecto a ella y lo que puedas ahondar en la entrevista esté acorde con la información que presentaste.
Por ejemplo, si en tu hoja de vida pusiste tus logros como que en tu trabajo anterior incrementaste el porcentaje de ventas en X%, tu discurso debe estar alineado con esta información, comentando cómo lograste que eso pasara, esto además de poder corroborar la información, te da la oportunidad de demostrar que no solo tienes conocimientos, sino que puedes aplicar lo que sabes, además de mostrar tu oferta de valor.
Es por esto, que no debes mentir en tu hoja de vida, pues tu entrevistador lo podrá identificar con algunas preguntas.
Lo segundo que debes tener en cuenta, es no preparar guiones. Nadie te puede ayudar a resolver cómo responder ante las preguntas de una entrevista; ¿Qué pasa si no te hacen las preguntas que preparaste? además de que te quedas sin piso, se evidenciará que no tienes clara la información sobre tus propios logros.
No prepares guiones, pero sí debes preparar tu oferta de valor de acuerdo con la empresa a la que te estás postulando.
Conoce la mayor cantidad de información de la empresa; su cultura, sus objetivos, su misión; los objetivos del cargo en lo posible, y ahonda buscando todo lo que puedas en las redes, en la página web y en la página de LinkedIn de la empresa. Busca personas que trabajen allí ya que te permite deducir en alguna medida, qué tipo de perfiles buscan, así podrás identificar cuál es tu mejor propuesta y sabrás cómo resaltar tus logros, experiencia y competencias para aportar al logro de los objetivos que la empresa tiene con el cargo que están requiriendo.
Un tercer aspecto que te aporta en el proceso de entrevista, es que hagas preguntas que te permitan profundizar información de la empresa y del cargo al que aplicas y así poder saber cómo podrías aportar y destacar aquellos conocimientos y experiencias que puedan demostrar tus capacidades. Por ejemplo, ¿Qué espera la empresa del cargo al que estoy aplicando?, ó ¿Cuáles son los retos de este cargo?; con base en lo anterior, podrás orientar mejor tus respuestas.
Adicionalmente, la primera impresión cuenta y mucho.
Llega puntual; que tu lenguaje verbal y no verbal sean impecables, esto es que seas coherente entre lo que tu eres y tu comportamiento. Cuida tu nivel de ansiedad; si bien es cierto que todos los seres humanos ante situaciones de evaluación nos sentimos ansiosos, es necesario que prime tu seguridad en ti mismo. La entrevista es una situación en la que te van a conocer a ti, así que confía en tus capacidades.
Como puedes ver, prepararte para una entrevista no significa que prepares respuestas predeterminadas, sino que tengas claro quién eres, a qué cargo aplicas y cómo puedes aportar soluciones a las necesidades de la empresa.