top of page

¿Cuál es tu propuesta de Valor?


¿Cuál es tu propuesta de valor?

Cuando realizó orientaciones profesionales a las personas que están en proceso de búsqueda de empleo o un crecimiento profesional la pregunta con la que inicio es, ¿Cuál es tu propuesta de valor?. La respuesta más frecuente es el silencio.

La gran mayoría de las personas cuando inician un proceso de búsqueda de empleo por la razón que sea, comienzan por tomar su hoja de vida y actualizarla con el último cargo. Redactan un perfil profesional destacando sus múltiples competencias y comienzan a subirla a todas las plataformas de empleo que conocen y les recomiendan. ¿El resultado? largos períodos de tiempo sin recibir respuesta de ninguna empresa y en el mejor de los casos, uno que otro contacto que no prospera; ¿la razón? preparar una hoja de vida, postularse a un cargo, y emprender una nueva búsqueda, va mucho más allá de actualizar el currículum y aplicar a todos los empleos que aparecen; como en muchos casos, cantidad no es igual a calidad; no sirve que me cuentes que has aplicado a cientos de ofertas y que no tienes resultados con una alta frustración, sino de cuántas de esas ofertas realmente se han puesto en contacto contigo. No necesitas 1000 llamadas, solo una, aquella que sea para participar por el cargo que realmente quieres.

Volviendo a la pregunta, ¿Cuál es tu propuesta de valor? no es que la respuesta sea compleja, es que hemos aprendido que la hoja de vida y la búsqueda de empleo consiste en relacionar lo que has hecho, en lo que has trabajado y los estudios que has adelantado. Sin embargo, nadie compra un producto solo por ser "bonito", debe ser "funcional".

Ahora, para llegar a una respuesta que te permita abrir esas puertas que deseas y no quedarte en el intento y en la frustración de ver cómo pasa el tiempo y no obtienes resultados, te dejaré unas reflexiones que te invito que te hagas antes de preparar ese currículum que vas a enviar.

  1. ¿Cuál es tu objetivo profesional? ¿Qué es aquello que te apasiona hacer y para lo que además tienes excelentes talentos?

  2. ¿Qué capacidades tienes que te permiten llegar a cumplir con esos objetivos? ¿Qué haces extraordinariamente bien?

  3. De tu experiencia profesional, ¿Qué responsabilidades que has tenido a cargo, se alinean con los dos puntos anteriores?

  4. ¿Qué has logrado con la suma de los puntos 1, 2 y 3?

Si te has tomado el tiempo necesario para replantearte las respuestas anteriores, ahora tienes mejores herramientas para comenzar a construir más que un currículum un portafolio con tus propuestas de valor para las empresas.

Ve más allá de lo que se ve en la "normalidad"; "sal de la caja"; quieres resultados diferentes, necesitas hacer cosas diferentes.

No apliques a todo empleo que veas para el que "aparentemente" estas preparado y te llama la atención. Si deseas resultados eficaces, estudia las propuestas, revisa en dónde y a dónde aplicas, y analiza si en realidad lo que tu tienes para ofrecer es acorde o superior a lo que las empresas buscan; incluso ve más lejos, construye tu propuesta de valor como cuando quieres vender un servicio; ofrece los beneficios que pueden lograr las empresas al contar con tus capacidades.

Y consulta ayuda experta, hablar con alguien con el conocimiento en el campo, pedirle que te revise tu currículum, te ahorrará tiempo, dinero y mucha frustración.

Los mejores deseos para tu búsqueda.

Empresarias jovenes

¿Tu hoja de vida impacta?

Recibe un feedback gratuito de tu hoja de vida. 

Mujer en oficina

Potencia tu marca personal y crece profesionalmente

Construye una propuesta de valor que nadie pueda resistir

Young Professional_edited.jpg

¿Estás buscando nuevas oportunidades laborales?

Con el programa de acompañamiento en tu proceso de búsqueda, podrás conseguir el empleo que deseas en menor tiempo. 

bottom of page