top of page

Cuando las puertas se cierran, puedes crear una para ti

A la mayoría de las personas nos enseñaron que en la vida hay un plan prediseñado que debemos seguir; hay que ir al colegio, graduarse, salir a la universidad, escoger una profesión que tenga un buen campo de aplicación que permita generar altos ingresos, emplearse en una empresa que te permita crecer, casarse, formar una familia, comprar una casa, un carro y una mascota.


La realidad no dista mucho de este plan predeterminado, la mayoría termina siguiendo este "proyecto de vida" para algunos con éxito.


El problema reside en que alguno de estos "pasos para la felicidad" no se den, o que en algún momento del camino aparezcan cambios para los que no se estaba preparados y como se han construido castillos sobre pilares de arena y aire, estos se tambalean y se derrumban en un instante.


Hablo de los momentos en que por alguna razón, de la que muchas veces no se es consciente, la realidad se impone y ese súper proyecto te lleva a tener que re-estructurar las metas, no digo con esto que se deba renunciar a ellas, sino que se hace necesario tener que modificar el camino para alcanzarlas.


Esto ocurre por ejemplo, cuando crees haber encontrado un buen trabajo en el que sientes que te proporciona estabilidad, sustento suficiente y te permite hacer realidad algunos de tus sueños de adquirir una "calidad de vida" adecuada, y en un instante se puede ir al piso esta anhelada situación, bien sea porque te despiden o porque ya no te satisface como creíste en un principio.

Es en estos momentos que se hace necesario desempolvar todos tus recursos y empezar a construir nuevos planes y proyectos para llegar a los objetivos que quieres alcanzar.

Lo cierto es que se esta tan embebido en lo que se considera el deber ser de la vida que lo único que se te pasa por la cabeza y que se convierte casi en una obsesión es buscar como sea un nuevo empleo. Es en lo único que se piensa y la única alternativa que se considera viable para retornar al tan anhelado equilibrio y zona de confort.

Pero como dicen, nadie sabe de lo que es capaz hasta que le toca afrontar las situaciones no fáciles.


Estamos tan acostumbrados a ser empleados que no vemos otras opciones y necesariamente las buscamos en la misma área en la que creemos hemos sido eficientes en el pasado.


Lo cierto es que hay otras alternativas que no somos capaces de ver, o las percibimos como una enorme montaña que nos impide ver el oasis que puede haber detrás.


Las personas tienden a invertir todos sus esfuerzos y recursos en la búsqueda incasable de empleo, y claro, esta es una buena opción, pero no la única. Envían múltiples hojas de vida, se empieza con un alto estándar y a medida que pasa el tiempo se comienza a bajar en la escala de anhelos y se postulan a cualquier vacante que más o menos se acerque a lo que desean y a su perfil, lo que conlleva a frustraciones y en muchos casos a sentimientos de incompetencia.


Pero ¿y si hay otras opciones?, ¿Qué pasa si exploras otras áreas?, seguramente lo que tiende a suceder es que la mente acostumbrada al equilibrio y a una zona que conoce, te comienza a decir que no eres capaz, que es difícil, que es mejor seguir en lo conocido y que no tendrás éxito si te sales del cajón.


Pasan los días, y la agenda diaria se convierte en revisar cada cinco minutos las páginas de empleo, las ofertas que aparecen en las redes, y se envían cientos de hojas de vida a ver si algo sale. Quizás te llaman a participar en algún proceso y dependiendo de que tan desesperado estés, tomas la decisión de participar o no. Al comienzo de la búsqueda se es selectivo, después, lo que venga, sin pensar en las consecuencias que esto pueda traer en el mediano plazo para tu experiencia de vida, pero en la escala de necesidades primero está la subsistencia y de último la autorrealización, aunque como ya dijimos, la autorrealización soportada en castillos de aire y arena no llegará.


Todo lo anterior, debido a que el "plan inicial" y para lo que se fue educado fue para seguir una estructura determinada por la sociedad y que no fuimos enseñados para asumir otros caminos, salir del molde y explorar opciones diferentes.


Lo cierto es que hay otros caminos para llegar a la meta, la vida no solo provee una oportunidad, pero lo real es que las oportunidades existen, solo que hay que ir a buscarlas y esa es la parte para la que no se es entrenado, al menos en la mayoría de los casos.


Salir del molde


Salir del molde no es tener que ser Albert Einstein, ni Bill Gates; se tiene la creencia errónea que solo algunos pueden lograr grandes resultados, y por lo general se atribuye a la suerte o las ventajas con que cuentan algunos pocos; pero cuando se explora, con seguridad a tu alrededor puedes encontrar casos de éxito que te pueden mostrar que es posible salir del molde y lograr los resultados que esperas. Todo depende de ti, de qué tanto conozcas tus recursos y la forma en que puedes emplearlos para que si una puerta se cierra, puedas construir una nueva para ti.


Tómate un respiro


¿Pero cómo me tomo un respiro si necesito producir? lo cierto es que estás golpeado; el cambio a menos que estés preparado para asumirlo o que las decisiones de cambio las hayas tomado por tu propia cuenta, el perder algo que considerabas "era tuyo" y que te proveía seguridad genera una pérdida, y por tanto necesitas elaborar ese duelo, darte la oportunidad de respirar, de recuperarte y ahí si, con la mente en calma y soltando el pasado podrás avanzar y ver oportunidades donde antes solo veías puertas cerradas. Nadie puede correr un maratón con un pie esquinzado, necesita primero sanar para poder hacerlo.

Automáticamente podrás decir, no puedo darme ese lujo, hay facturas que pagar, SI, es cierto, la vida sigue y hay obligaciones, pero te repito, no puedes llegar a la meta si tus piernas están quebradas.

Esto no quiere decir que te quedes esperando a que las oportunidades lluevan, significa que necesitas tomar aire, reevaluar planes, revisar tus recursos, identificar opciones y ahí si, empezar con una mente en calma a encaminarte a nuevas alternativas que pueden o no, seguir la misma línea que llevabas.


Muchas personas han encontrado mejores y diferentes opciones, desempeñarse en actividades que les gustan más y los hace más felices por caminos diferentes, en ocupaciones distintas y áreas que jamás hubieran considerado, porque se dieron el placer y el lujo de salir del molde y explorar nuevos senderos.


¿Fácil? NO! pero cuando llueve tienes solo dos opciones, bailar bajo la lluvia o quedarte renegando de ella, bailar te permitirá disfrutar y vivir una experiencia de vida diferente. La vida es cuestión de actitud, y la actitud cuestión de decisión.


Busca nuevas opciones


Quizás ha llegado el momento de que explores en tu interior y encuentres que tienes capacidades para otras actividades, y puede que en esas opciones diferentes encuentres un camino que te lleve a lo que buscas.

Todos los seres humanos tenemos múltiples talentos, pero como decía al principio, educamos unos y otros los dejamos de lado, puede ser un excelente momento para que identifiques qué otras cosas sabes hacer bien y te gusta hacerlas.

Haz tu DOFA personal, las respuestas nunca están afuera, las respuestas siempre las vas a encontrar en tu interior.

No esperes tener resultados diferentes, si tu pensamiento y actitud constante es de queja y negatividad.


Apóyate en otros


Somos seres sociales, nadie logra una experiencia de vida satisfactoria si no cuenta con el apoyo de otros. OJO! no se trata de que traslades a otros tus problemas, o que te victimices buscando caridad y lástima, sino de que aprendas de ellos, les consultes, escuches sus experiencias, pídeles un favor, una orientación, un consejo o por qué no, que te escuchen, a veces solo el poder hablar y ser escuchado te permite encontrar respuestas.

Haz alianzas, únete a otras personas y construyan juntos, tener apoyo en un momento difícil es una roca que proporciona el mejor soporte.


Suelta lo que te ata y construye un nuevo camino


Vivir en el pasado es algo frecuente cuando se tiene una pérdida. Soltar no es fácil, pero cargar con ese peso no permite avanzar.

Para acaparar, para mantener lo que crees es tuyo necesitas cerrar tus brazos y al hacer esto no puedes recibir nada más.

Suelta, deja atrás ya todo lo que no es y ábrete a las nuevas oportunidades.

Para construir un nuevo camino, necesitas estar libre de ataduras que te ponen peso en la espalda y no puedes caminar hacia adelante. ¿Si ya no existe de qué te sirve vivir en lo que no es?


No te autocompadezcas, ni busques la lástima de nadie, no mendigues, las personas no te darán oportunidades por lástima, sino por lo que puedes ofrecerles.


Empieza ahora, tómate un paseo por la naturaleza, sal a caminar a un parque, encuéntrate contigo y comienza de nuevo; busca nuevas oportunidades, explora otros campos, otras actividades, otras labores, siempre hay nuevas puertas para quién las quiere construir.

Empresarias jovenes

¿Tu hoja de vida impacta?

Recibe un feedback gratuito de tu hoja de vida. 

Mujer en oficina

Potencia tu marca personal y crece profesionalmente

Construye una propuesta de valor que nadie pueda resistir

Young Professional_edited.jpg

¿Estás buscando nuevas oportunidades laborales?

Con el programa de acompañamiento en tu proceso de búsqueda, podrás conseguir el empleo que deseas en menor tiempo. 

bottom of page