Emociones: Factor clave en la búsqueda de empleo

Nuestros comportamientos están directamente relacionados con nuestras emociones.
Lo que piensas de la realidad y cómo la interpretas influye directamente en tus emociones y estas a su vez en tu satisfacción en el trabajo, tu interés por crecer, los logros que deseas alcanzar, así como las emociones que surgen ante una nueva búsqueda.
Si esto es así, dentro del proceso de búsqueda se hace imprescindible abordar las emociones que se manejan alrededor de la búsqueda misma y de las expectativas y necesidades que conllevan a la misma.
La forma en que se manejen las emociones influirá directamente en los resultados que obtengas.
¿Desde qué punto estás mirando la realidad?
Partamos de algo claro que no tiene lugar a discusión: la realidad es la que es.
Te has quedado sin trabajo; acabas de finalizar tus estudios y estás buscando tu primer empleo o llevas mucho tiempo en un cargo y en una empresa, estas son realidades que no tienen lugar a interpretación, son lo que son.
Lo que suceda con ellas es lo que puede hacer la diferencia en cómo las abordes y a qué punto llegues.
Las emociones pueden jugar a tu favor o en tu contra, pueden generarte ansiedad, temor, frustración o pueden motivarte a enfrentar tus miedos y darte la fuerza para asumir cada situación con resiliencia y empoderamiento. Los resultados en cada caso serán completamente distintos, empezando porque tu actitud hacia la vida será muy diferente en cada caso.
¿Te controlan o las controlas?
Tus emociones son un radar que te permite sobrevivir, adaptarte al medio y construir estrategias para afrontar cada situación de la vida.
Es completamente normal, e incluso esperado que ante una situación difícil surjan emociones como temor, incertidumbre, ansiedad, lo que no te aporta es que estas emociones gobiernen tu vida y por ende lo que hagas con la situación.
Mantener el control de tus emociones, permitirte sentir pero no hundirte en ellas es la clave para despejarte, tomar acción y moverte hacia el resultado que quieres alcanzar.
¿Cómo influyen en tu búsqueda de empleo?
Imagina que te asignaron a dar una conferencia a un gran público de personas con altos conocimientos técnicos en tecnología y tu apenas tienes conocimientos limitados en este campo. Con seguridad surgirá ansiedad, miedo, temor a ser rechazado, a hacer el "ridículo"; te sentirás incapaz, y si fuera posible huirás de la situación.
Por el contrario, imagina que eres experto en el tema, habrá ansiedad, pero te sentirás seguro y eso transmitirás a tu público.
Así mismo sucede en tu búsqueda de empleo. Cuando estas bajo la influencia emocional de inseguridad, temor, ansiedad, hasta fracaso y frustración, tu posición ante la búsqueda no será igual que si te sientes seguro.
¿Qué te da la seguridad? en primera medida, conocerte a ti mismo, saber qué recursos tienes y cómo emplearlos, y segundo, manejar tu interpretación de la realidad y las emociones que te pueden paralizar o impulsar.
Todo lo anterior, además de influir en tu búsqueda, será evidenciado por tu "público" (reclutadores, empresas, referentes).
La búsqueda efectiva
Si quieres tener una búsqueda efectiva de empleo, por la motivación que sea que estés buscando, identifica primero qué emociones están predominando en ti y cómo están interfiriendo en tu proceso de búsqueda.
Date tiempo para conocerte, ¿Cómo te estás sintiendo?, ¿Cuál es tu principal motivación para la búsqueda?, nunca busques desde la necesidad, busca desde tu oferta de valor; ¿qué estás proyectando en las entrevistas?: ¿Seguridad o ansiedad?. Revisa si estás cayendo bajo el control de la emoción, o tienes tu el control sobre lo que sientes y sus resultados.
Acompañarte por alguien experto es una buena alternativa, lo que tu no puedas ver te lo podrán hacer ver, y te podrán ayudar a manejar mejor tus emociones y ser más inteligente emocionalmente.