Haz que las cosas pasen

Albert Einstein dijo: "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo", una frase que muchas veces tomamos como de cajón, pero que no aplicamos, pues el cambio nos da miedo, y salir de la zona de confort es lo más complejo que hay para muchas personas, que solo lo hacen cuando sucede una situación externa que los "obliga" a hacerlo.
En el proceso de búsqueda de empleo sucede lo mismo. Si quieres un resultado diferente no deberías estar haciendo lo mismo: organizar tu currículum, mandar hojas de vida a cualquier oferta, inscribirte en todas las plataformas de empleo y dar "enviar" a toda oferta que consideras que se ajusta a tu perfil (principalmente por la oferta económica); y poner en tu perfil de LinkedIn "Open to work".
Si bien todo lo anterior puede ser funcional, no te llevará a un resultado diferente que es no solo conseguir un trabajo, sino vincularte en una empresa cuyo objetivo sea compartido por ti; que el empleo que desempeñes te satisfaga y realmente tenga un sentido para ti y además se ajuste a tus necesidades.
Hemos visto como a raíz de la pandemia se han acelerado cambios en el mercado laboral. Ha cambiado la modalidad de trabajo; se han generado cambios en los procesos de selección; las empresas buscan cada vez más personas con competencias blandas como adaptación al cambio, proactividad, autogestión, entre otras similares que demuestren la capacidad de la persona de cumplir objetivos y no horarios.
Sin embargo, el error que cometemos cuando vamos a iniciar un proceso de búsqueda de empleo, es continuar haciendo lo mismo, lo que no permite que puedas mostrar tus ventajas competitivas, y seguramente sin un resultado efectivo que al final, solo termina generando frustración pues después de enviar gran cantidad de hojas de vida, no te llaman para iniciar ningún proceso o a los que te llaman no son interesantes para ti.
Si quieres un resultado diferente empieza por hacer las cosas de una forma diferente.
Te dejo unas sugerencias.
Iniciando la búsqueda
Sin importar la razón por la cual estés en un proceso de búsqueda, por más desesperado que estés, toma un tiempo para responderte estas preguntas:
¿Cuál es mi objetivo a nivel profesional?
¿Cuáles son mis principales fortalezas?
¿Qué cosas hago yo extraordinariamente bien?
¿Qué logros he obtenido y cómo los he alcanzado?
¿Qué soluciones ofrezco yo?
2. Con tus respuestas anteriores comienza a consolidar propuesta de valor, que es lo que te dará una ventaja competitiva en el mercado laboral.
3. Identifica tu mercado objetivo.
4. Identifica tu red de contactos y fortalece esos contactos. Comienza a crear nuevos contactos relacionados con tu objetivo. Pero OJO, no los abordes de inmediato con tu currículum, nadie te compra un producto sin conocer el para qué le puede servir y qué necesidades le puede satisfacer.
5. Abre y busca espacios en donde puedas tener la oportunidad de que las personas clave te conozcan. Comienza una relación como en el contexto personal y social; tu no inicias una relación afectiva pidiendo matrimonio en la primera cita; haz que te conozcan y así abres más posibilidades de contacto y recordación.
El mayor porcentaje de las oportunidades laborales, en especial para cargos directivos se alcanza a través de referidos, es decir, de tu red de contactos o por tu reconocimiento en el sector, lo que hace que las empresas te busquen porque eres un referente en el campo que requieren.
Sin embargo, si aplicas a través de plataformas de empleo, asegúrate de que tu currículum se ajuste a los requerimientos de la vacante, en especial cuando las plataformas utilizan robots que buscan coincidencias de datos.
El momento de la entrevista
Si has avanzado en el proceso y te han llamado a entrevista, ¡sal de la caja!
Necesitas "vender" tu propuesta de valor; no importa si el reclutador o quien te entreviste se ha quedado en el guión de las mismas preguntas; tu siempre puedes salir de ahí y dejar de hacer lo mismo, quizás esa sea tu forma de generar una ventaja competitiva frente a los otros candidatos.
Muestra lo que puedes aportar, lo que has logrado y cómo lo podrías hacer. Genera la necesidad de contar con tus conocimientos y experiencia; no esperes a que te pregunten por qué te deberíamos contratar a ti; hazlo tu.
Empieza a hacer las cosas de una forma diferente si quieres lograr resultados diferentes a lo que haz alcanzado hasta ahora.
Contar con el apoyo de un profesional te permitirá guiar este camino y te acompañará en la creación y seguimiento de la estrategia más eficaz de búsqueda de acuerdo a tus objetivos.