Marca Personal: ¿Para qué me sirve?
Cada vez se hace más importante el concepto de "Marca Personal" o "Personal Branding", en especial en un mercado laboral altamente competitivo donde tienes la necesidad de destacarte para poder alcanzar los resultados que esperas.
Profesionales independientemente de su generación, no siempre han considerado el fortalecer la marca personal toda vez que consideran que con esto se están volviendo objetos de consumo. Sin embargo, aquí estamos hablando de que todos tenemos una marca personal, pero pocos le sacan provecho.
Cada persona es única e irrepetible, todo lo que hace, dice y piensa le otorga un valor que la diferencia de los demás, y es reconocido por algo en particular en la mente de sus cercanos y conocidos; esto es su marca personal, aunque no trabaje en ella, la tiene. Por eso decir que se va a construir la marca personal, no es correcto desde mi punto de vista, pues todos la tenemos, debemos identificarla, fortalecerla, organizarla de acuerdo a lo que buscamos en nuestra vida tanto personal como profesional. Pregúntate ¿Cómo quisieras ser recordado? y seguramente de este interrogante saldrán respuestas que te permitirán empezar a decantar y formular tu marca personal.
Vamos a hacer un mayor acercamiento a varias preguntas que tenemos cuando empezamos a profundizar en este tema del personal branding.
¿Qué es la marca personal?
¿Cuál es el objetivo de trabajar en nuestra marca personal?
¿Qué contiene una marca personal?
¿Cómo administro mi marca personal?
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es todo lo que tu eres, y que se ve representado en lo que haces, en lo que piensas y transmites a través de tus diferentes redes de contacto personales o digitales.
Sin darnos cuenta, cada vez que haces una publicación en tus redes, estás dejando tu propia huella; la forma en que hablas, tu lenguaje, tus creencias, valores, lo que te gusta y disgusta es parte de lo que tu eres.
Pregunta a tus amigos y conocidos cercanos ¿cómo te ven?, ¿Qué te hace diferente? ¿Cómo te describen?, y ahí podrás darte una idea de cuál es tu marca personal, es decir, aquello por lo que estás siendo recordado; muy seguramente identificarás aspectos que ni tu mismo eras consciente de que te estaban recordando por ellos, pero que han dejado un impacto en los demás.

Identificar y fortalecer tu marca personal te permitirá posicionar aquellos aspectos de ti que te hacen único y por lo que quieres ser recordado.
Sin embargo, si se deja al azar la marca, puedes perderte en ella y no sacar el provecho que puede traer para tu vida profesional y laboral.
¿Cuál es el objetivo de trabajar en nuestra marca personal?
Ya mencionamos que la marca personal es aquello que te permite diferenciarte de los demás, pero en tu campo profesional y laboral el objetivo de potenciar tu marca personal te acerca a cumplir tus metas profesionales, diferenciarte en tu sector, alcanzar el trabajo que deseas o fortalecer tu emprendimiento, cualquiera que sea tu objetivo profesional y laboral, necesitas tener una marca que te identifique, te distinga y te haga atractivo para las empresas si quieres un empleo o crecer en tu carrera profesional, o para que tus clientes te prefieran a ti por sobre la competencia, si tienes un negocio propio o eres profesional independiente.
Tu marca personal es tu propuesta de valor diferencial por la que te haces más atractivo para tus clientes o empresas.
¿Qué contiene una marca personal?
Tu marca personal está compuesta por lo que tu eres, lo que piensas, tus valores, tus capacidades y talentos y cómo los pones al servicio de tu nicho de mercado.
Para construir una marca personal te invito a revisar los siguientes aspectos:
Identificar tus objetivos

Para llegar a dónde queremos, necesitamos saber en dónde deseamos estar.
El punto de partida de cualquier proyecto o plan que desees desarrollar parte de saber qué quieres lograr y para qué lo quieres lograr, de esta forma podrás identificar cómo lograrlo.
Cuando hablamos de objetivos en marca personal, necesitamos saber qué queremos ser como profesionales, ¿en dónde nos vemos trabajando?, ¿quieres ser empleado?, ¿quieres montar tu propio negocio?, ¿Qué metas tienes con tu trabajo o con tu negocio?, ¿Quieres vender más?, ¿Quieres crecer en tu carrera profesional?...
De tu objetivo dependerá el cómo construyas tu plan para fortalecer tu marca.
Cuando hayas identificado en el máximo detalle posible tus objetivos, podrás definir tu cliente potencial; al hablar de cliente también me refiero a las personas que buscan un empleo, siendo las empresas sus clientes potenciales.
Define tu público objetivo
Tus servicios o productos pueden ser excelentes, tienes claro qué quieres hacer y a dónde quieres llegar, pero ahora necesitamos identificar a quién le queremos vender. Cuando apuntamos a todo, es posible que no le demos a nada, pues cada público requiere una estrategia específica. Por tanto es importante que definas para quién vas a trabajar.
Esto implica que necesitas conocer sus características, gustos, necesidades, con base en esto podrás construir tu estrategia de mercadeo de tu servicio como profesional.
¿Qué tienes para ofrecer?

Habiendo definido tus objetivos y tu público, necesitas definir qué es lo que tu "vendes"; cuáles son tus servicios estrella, qué te hace diferente a los demás?. Este será uno de tus valores determinantes para diferenciarte de la competencia. En una conferencia de Jürgen Klaric, experto en el tema, nos muestra cómo tu valor diferencial depende de muchos detalles que harán que marques la diferencia y te escojan a ti por encima de otros.
El qué tienes para ofrecer es tu esencia. Si eres un profesional que quieres ofrecer tus servicios, estás en busca de empleo, necesitas definir claramente qué es lo que haces extraordinariamente bien; en qué áreas te destacas y qué logros has obtenido para las empresas o personas para las que has trabajado.
Identificar tus talentos, capacidades, competencias y logros te ayudarán a definir tus servicios.
¿Qué beneficios tiene para tu cliente tu servicio?
Ya sabes cuál es tu objetivo, tienes claro tu público objetivo, qué necesita y has definido tus servicios, ahora necesitas mostrarle a tu cliente qué gana él si "adquiere" tus servicios. Bien sea que estés buscando trabajo o vender tus servicios o productos, necesitas mostrar a tu posible empleador o cliente qué le puedes aportar y qué necesidades le puedes satisfacer. Para definir este punto, te sugiero revisar los logros que has tenido en tu vida laboral, esto es la base para que puedas identificar los beneficios que puedes aportar.
Habiendo definido los puntos anteriores, tienes un esbozo de tu marca personal; necesitarás un gran autoconocimiento, identificar tus competencias, en qué eres bueno, qué haces de manera sobresaliente; en qué debes mejorar y de ésta forma podrás empezar a fortalecer tu personal branding para lograr el objetivo que persigues.
Sin embargo, no solo basta con identificar tu marca personal, necesitas administrarla correctamente. Aquí te recomiendo revisar el blog de Andrés Pérez Ortega, experto en marca personal quien ha escrito múltiples libros y artículos al respecto y podrás encontrar gran cantidad de conocimiento que te fortalecerá en tu proceso de crecimiento.
¿Cómo administro mi marca personal?
Ahora que has construido tu marca personal, necesitas empezar a administrarla, es decir, promocionarla. Este es un aspecto muy importante y constituye tu marketing personal.
Construir tu marca requiere dedicación, pero promoverla necesita gran cantidad de tiempo y entrega para lograr tus resultados. Ningún grande lo logro de la noche a la mañana, necesito tiempo, darse a conocer, mostrar sus servicios y sus competencias para lograr un resultado.
Dedicación: No esperes resultados inmediatos; necesitas invertir tiempo para ir perfeccionando tu marca, para hacerte conocer, ir ajustando tus "campañas de venta", contactando con tus clientes y hacerte un referente en tu sector. La constancia te permitirá lograr resultados.
Aportar contenido: Si no ofreces no ganas. En este momento de tan alta oferta, necesitas aportar contenido de valor para tus potenciales clientes. Antes de empezar a ofrecerte y querer venderles un producto o servicio, muéstrales tus fortalezas, aporta contenido que les sirva y de ésta forma podrás hacer marketing personal y te posicionarás poco a poco dentro de tu nicho de mercado. Si no aportas contenido no esperes tener resultados.
Fortalece tu red de contactos: Aquí más importante que la cantidad es la calidad de tus contactos. No basta con tener miles de contactos si solo algunos pocos de ellos realmente hacen parte de tu público objetivo. Necesitas conectar con las personas de tu sector, personas que sean referentes dentro de tu campo, y potenciales clientes. Ofréceles valor a ellos y muestra tus competencias.
Calidad de contenido: Es importante ofrecer y mantener un intercambio que aporte valor, pero este contenido debe ser de calidad. Cuida tu lenguaje, la forma en que te expresas, tus posturas frente a temas que generan alta discusión (si puedes evitarlas mejor); no basta con publicar bonitas fotos, necesitas mostrar tus conocimientos respecto a lo que tu público objetivo necesita y está interesado en aprender y fortalecer. No importa que tengas poca experiencia, siempre tendrás oportunidad de aportar valor; si no tienes claro qué publicar, comenta o comparte publicaciones, artículos, o información de terceros y deja tu postura frente a ellos. Siempre esta última será una adecuada solución.
Conclusión
Identificar tu marca personal requiere autoconocimiento, tiempo y dedicación; mantenerla y administrarla de la misma forma necesita tu entrega y pasión por lograr tus objetivos profesionales, pero verás los resultados cuando empieces a alcanzar tus metas.
Construir tu marca personal no es de una única vez, necesitas irla actualizando y perfeccionando con tu crecimiento y experiencia.
Piensa cómo quieres ser reconocido y podrás alcanzar tus resultados.
Si te ha servido esta información, deja un comentario.