Muchas hojas de vida sin resultado, ¿Qué puedo estar haciendo erróneamente?

Llevas tiempo buscando empleo, bien sea porque deseas cambiar de trabajo o porque estás sin empleo, como sea, llevas meses buscando y aunque te levantas cada mañana a sentarte frente al computador a revisar las páginas de empleo y enviar cientos de hojas de vida cada día, no has logrado participar en ningún proceso de selección.
Comienzas a desanimarte, a frustrarte y la ansiedad cada día crece más, volviéndote casi tu propio enemigo, dudando de tus capacidades o atribuyendo al mercado y la situación externa la dificultad para conseguir resultados. Sin embargo, nada de esto te aporta y por el contrario te aleja cada día más de los objetivos que tienes.
Inicias tu proceso de búsqueda con alta motivación y optimismo y cada día que pasa, después de postularte a un sin número de ofertas laborales sin respuesta alguna, ni siquiera negativas, te lleva bajar tu motivación y empezar a dejar de buscar y esperar a ver qué pasa.
Te dejo algunas sugerencias de estrategias en las que puedes estar fallando y que te invito a revisar antes de desistir y comenzar a tener una búsqueda efectiva. Ten presente que enviar cientos de currículums no te asegura que vas a conseguir el empleo que deseas.
Perder la confianza y la seguridad en sí mismo
La mayoría de las personas que no tienen empleo generan un sentimiento de debilidad y en ocasiones pierden la confianza y seguridad en sí mismos. Pareciera que no tener trabajo es como tener algo que te hace sentir menos que los demás y te avergüenza tu situación hasta alejarte de tu círculo social por el temor al qué dirán.
Sin embargo, con todo esto, entras a un círculo vicioso en el que cada día sin respuestas después de enviar múltiples aplicaciones te hace sentir "incapaz" y pierdes la credibilidad en ti mismo y esto a su vez te desanima para la búsqueda y no se generan resultados. Con el paso de los días este sentimiento crece y empiezas a reprocharte por las cosas que tu consideras estás haciendo mal, que no tienes, y que no eres suficientemente competente para lograr captar la atención de una empresa.
¿En qué puedes estar fallando?
Con cada negativa o ausencia de respuesta a las solicitudes que presentas, modificas una y otra vez tu hoja de vida, buscas más portales de empleo a que aplicar y hasta comienzas a renunciar a tus sueños por postularte a trabajos que no se ajustan a tu perfil con el objetivo de esperar que alguna cosa resulte.
El desanimo y el pesimismo comienza a estar más presente en tu vida hasta el punto de desistir y dejarte llevar por esta sensación de "invalidez laboral" que no te aporta pero que no sabes cómo manejar: "Si al menos tuviera una respuesta".
Es hora de revisar tu estrategia
Si tu situación es ésta en la que has mandado cientos de hojas de vida y ninguna respuesta, es momento de hacer un alto y reformular. Si no consigues tus objetivos con el plan A, no desistas del objetivo, es momento de cambiar a un plan B.
Estudia las ofertas a las que vas a aplicar
Frecuentemente como reclutadora para empresas, recibo hojas de vida de perfiles que se encuentran muy lejos del perfil que se está buscando. Personas que se postulan esperando tener una respuesta positiva o captar la atención, pero que opuesto a esto, sus candidaturas se descartan en apenas unos segundos y ni siquiera dejan recordación para otras ofertas.
La pregunta que te hago es: ¿Estas invirtiendo tiempo en evaluar las ofertas a las que te postulas?
Si te presentas a una oferta a la que no se ajusta tu perfil, esperar tener resultados positivos es casi imposible, entonces ¿Para qué aumentar la frustración?
Revisa la oferta, analiza si los requerimientos que publican hacen match con tus capacidades; evalúa la empresa y sus necesidades y determina si con tus competencias puedes aportar una propuesta de valor que realmente les produzca el resultado que podrían estar esperando. Esto te ayudará a determinar a qué ofertas aplicar y a cuáles no, y aumentar la probabilidad de éxito de tus candidaturas.
2. Revisa tu hoja de vida
Aunque tu experiencia es la que es, y tus estudios son los que son, tu hoja de vida no es estándar para todas las ofertas laborales. Es necesario que revises la oferta, qué cargo es, qué objetivo tiene el cargo, en qué tipo de empresa, en qué sector, etc., esto te ayudará a organizar la información de tu hoja de vida y resaltar aquellos aspectos que se alinean con lo que la posición requiere y más probabilidad tendrás de ser convocado.
3. ¡Véndete!
El mercado laboral es competido, eso no es un secreto y por tanto requieres mostrar tus ventajas competitivas, aquellas que te hacen sobresalir por encima del promedio.
¿Qué tienes para ofrecer? necesitas identificar qué soluciones puedes aportar, y cómo lo puedes hacer, pero además, requieres una estrategia que permita que esto sea visible.
Cuando envíes tu hoja de vida hazlo con una presentación; ese breve párrafo que es ganador y vendedor y que invita a que te contacten.
Olvídate de enviar hojas de vida por correo sin un contenido en el mensaje; o una carta de presentación en las plataformas que te lo permiten; y si no tienes esa opción, que tu perfil en la hoja de vida muestre lo que tienes para aportar.
3. Permite que otros te evalúen
Cuando no sepas que está pasando por no recibir ninguna respuesta, ábrete a la posibilidad de permitir que otros te puedan dar un feedback de tu currículum.
Buscar una asesoría te ayudará a que un tercero con experiencia te pueda orientar sobre una forma más efectiva de presentarte y analizar las causas por las que puedes no estar teniendo los resultados esperados.
4. Fortalece tu red de contactos
Alejarte de las personas JAMÁS será una buena idea.
Si bien es cierto que establecer contactos solo para mandar tu hoja de vida te puede cerrar puertas con algunas personas, la red de contactos es la fuente más efectiva para encontrar oportunidades y empleo.
¡Estar sin empleo no es un pecado! y no te hace menos que nadie, así que siempre tendrás algo que aportar; intercambia experiencias, conocimientos, fortalece tu red, y no solo aprenderás mucho, sino que abrirás puertas.
5. Mantente en aprendizaje constante
No dejes de actualizarte; analiza el mercado laboral, mira cuáles son las necesidades que tienen las empresas; qué competencias están buscando y fortalécete en esto; tu creatividad se disparará y también te dará una ventaja competitiva.
Si bien la búsqueda es desgastante, no te dejes llevar por ella; saca espacios para ti, descansa, has caminatas, práctica un hobbie, esos momentos te permiten respirar y cuando estas más sereno se te abren oportunidades.