top of page

¿Por qué no me llaman a entrevista?


Hace poco terminé de ver un reality show de cocineros y al finalizar la temporada ganó el premio mayor una persona que no se destacó lo suficiente durante toda la competencia y uno que tenía aparentemente mayores habilidades culinarias, bajó considerablemente su resultado, lo que lo dejó por fuera.

En ese momento me puse a analizar la situación, que es similar a la vivimos las personas cuando estamos en proceso de búsqueda de empleo, un crecimiento profesional o ante la vida en general. No es quien más sabe el que logra resultados, sino aquel que sabe utilizar lo que tiene y compite consigo mismo para ser mejor sin compararse con los demás, ni estar pendiente de lo que otros logran y él no.

A todos los seres humanos nos entregan un "local para instalar el restaurante y unos insumos particulares"; cada quien decide qué plato prepara, cómo lo sirve y cómo lo vende. Hay cientos de miles de restaurantes, pero cada uno tiene particularidades que lo hacen diferente. Aunque todos cuentan con la capacidad de lograr el mejor resultado, lo importante es no mirar por la ventana del otro para ver qué hace, qué puede copiar o desear haber tenido lo que tiene este otro, sino el que con sus propios recursos e ingredientes, hace el mejor plato, lo vende y promociona de la mejor manera y atrae por sus especialidades.

El proceso de búsqueda de empleo es algo similar.

Cada persona tiene unas competencias, unos conocimientos y una experiencia, el asunto es que necesita saber preparar el mejor plato con estos ingredientes y algo muy importante, saber promocionar lo que sabe y lo que puede hacer con eso que sabe.

Siguiendo con la analogía, para el proceso de búsqueda lo importante es poder identificar claramente con qué ingredientes se cuenta (competencias, conocimientos, experiencia), qué receta desea preparar (qué puede hacer con esos insumos) y a quién quiere "venderle", cuál es su público objetivo (en dónde quisiera y pudiera desempeñarse con los dos puntos anteriores).

Parece algo obvio, pero no lo es. Cuando le pido a alguien hacer el ejercicio de sentarse a escribir qué quiere, en qué le gustaría trabajar, cuál es su objetivo y posteriormente, le pido que revise si los recursos que tiene se alinean con lo anterior, es cuando las personas comienzan a comprender que buscar empleo no es solo actualizar la hoja de vida y comenzar a mandarla a cualquier vacante que encuentra.

Si quiere buscar empleo, quiere hacer un cambio, o desea un crecimiento profesional, lo invito a que comience por hacer un DOFA personal y profesional; analice y conozca el mercado, y construya su mejor plato (propuesta de valor) diferencial. Muchos restaurantes pueden ofrecer propuestas similares a la suya, pero solo usted puede generar un valor diferenciador que haga que sea usted el elegido. ¡Compita con usted mismo!, no compita con los demás, ni siquiera con el mercado, porque su plato será una imitación y nadie quiere una copia, todos buscamos un original.

Asesórese, es mi mejor sugerencia; solo cuando usted recibe el feedback y la orientación de otra persona, puede comenzar a ver aspectos que antes no tenía en mente, pero que son básicos para alcanzar los resultados que espera.

Empresarias jovenes

¿Tu hoja de vida impacta?

Recibe un feedback gratuito de tu hoja de vida. 

Mujer en oficina

Potencia tu marca personal y crece profesionalmente

Construye una propuesta de valor que nadie pueda resistir

Young Professional_edited.jpg

¿Estás buscando nuevas oportunidades laborales?

Con el programa de acompañamiento en tu proceso de búsqueda, podrás conseguir el empleo que deseas en menor tiempo. 

bottom of page